5 ejercicios de elongación para piernas.

Hoy queremos dejarle un post con 5 ejercicios de elongación para piernas de la mano de «actitudsaludable.net»

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO QUE NO PUEDEN FALTAR

Los efectos beneficioso de la actividad física son incuestionables: a corto plazo, mejora nuestro estado anímico; a medio plazo, nuestra resistencia y estado de salud es mejor; a largo plazo, tendremos menos achaques si tuvimos en cuenta la importancia de hacer deporte.

ejercicios para elongación para piernas

Nunca es tarde para comenzar a incluir la rutina deportiva en tu vida. Pero igual de importante que marcarte un horario y cumplirlo, es saber cómo tenemos que realizar el ejercicio. Si vamos a un gimnasio o tomamos clases de baile, nuestros Profes nos dará las indicaciones oportunas, pero si nos quedamos en casa o practicamos solos, es fundamental que no nos olvidemos de una parte tan básica como la propia actividad: los ejercicios de elongación.

Hoy te contamos como estirar diferentes músculos del tren inferior antes de hacer actividad física.

1. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO DE GEMELOS

subirse sobre un escalón o similar y lentamente dejar caer los talones al suelo. Se puede hacer con ambas piernas a la vez o bien bajar una y luego la otra.

2. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO DE CUÁDRICEPS

Nos agarramos el pie por detrás llevando el talón hacia el glúteo, mantenemos en torno a 30 segundos y alternamos una pierna y otra. Tenemos que realizar dos series con cada pierna.

3. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO DEL ABDUCTOR

sentarse tipo “buda” y tomar ambos tobillos con las manos. En esta posición hay que intentar separar lo que más podamos las rodillas, podemos ejercer presión con nuestros codos

4. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO PIRAMIDAL

Nos tumbamos boca arriba, doblamos la rodilla y giramos hasta pasar una pierna sobre la otra. Prohibido a quienes han sufrido problemas de rodilla.

5. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO DE LOS ISQUIOTIBIALES

Estando de pie, simplemente inclinate hacia adelante flexionando la cintura, con los brazos colgando hacia abajo y las piernas relativamente estiradas. Trata de tocar los dedos de los pies, pero baja hasta donde puedas.

Elongacion para el musculo piramidal.

FUENTE: ACTITUDSALUDABLE.NET

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Ejercicios para glúteos en casa

Hoy queremos dejarte ejercicios para glúteos en casa, porque a pesar de la cuarentena por el  Coronavirus es importante utilizar el tiempo en cosas productivas. o no?

5 ejercicios a tope para el hogar.

En esta publicación te mostramos 5 ejercicios de glúteos para el hogar que te van a acercar un paso más al objetivo de tener el trasero firme. Una cola tonificada es una de las razones más comunes (o por lo menos una de ellas) por las cuales las mujeres y hombres se anotan en los gimnasios. Sin embargo, también hay ejercicios de glúteos en casa con los que, si los realizas regularmente, podes lograr muy buenos resultados. Como con la mayoría de las cosas en la vida, ¡Sin trabajo duro, no hay resultados! Aprende en este artículo cómo debería ser un entrenamiento de glúteos adecuado para el hogar.

LOS MEJORES EJERCICIOS DE GLÚTEOS PARA EL HOGAR

5 ejercicios a tope para el hogar son suficientes para construir un pequeño circuito de entrenamiento. Para que los glúteos se vean firmes y tengan una forma definida, los músculos deben estar formados y hay que reducir los depósitos de grasa. Esto último solo es posible con una dieta. En este artículo vamos a centrarnos en la primera parte: el entrenamiento de glúteos. Para desarrollar los músculos de tus glúteos tenes que entrenar. Si después de algunas sesiones de entrenamiento ves que el entrenamiento ya no es lo suficientemente extenuante, lo ideal seria que consigas unas pesas tipo tobilleras.

1. EJERCICIOS A TOPE PARA EL HOGAR LEVANTAMIENTO DE PIERNAS ARRODILLADO, HACIA ATRÁS (PATADAS DE BURRO)

Ejercicios para glúteos en casa

Comenza arrodillándose en el piso y apoyando la parte superior de su cuerpo con los brazos. Debes colocar las manos a la altura de los hombros y las rodillas deben estar directamente debajo de las caderas. Ahora apreta fuerte la cola y levanta la pierna derecha hacia arriba hasta que el pie esté más alto que el hombro. apretando los glúteos nuevamente en la posición más alta y luego regresas a la posición inicial hasta que su rodilla esté cerca de tocar el piso. Asegurate que su rodilla no toque el piso y luego comience la próxima repetición. tenes que hacer 15 repeticiones con la pierna derecha y luego 15 repeticiones con la pierna izquierda.

2. EJERCICIOS A TOPE PARA EL HOGAR PIERNAS ARRODILLADAS, DE LADO

Ejercicios para glúteos en casa

comenzamos en cuatro patas arrodillándote en el piso y apoyando el torso con los brazos. Al igual que con el primer ejercicio, tes que colocar las manos a la altura de los hombros y las rodillas deben estar directamente debajo de las caderas. Comenza con su pierna derecha y levantala de lado hasta que quede paralela al piso. Luego regresa a la posición inicial pero te cuidado de no tocar el piso con la rodilla sino de comenzar la siguiente repetición directamente. Imagina un perro que hace pipí en un árbol, el movimiento debe verse así. Tensa bien el cola y mantené la pierna en ángulo. También debes tensar tus músculos abdominales durante todo el movimiento. Son 15 repeticiones con la pierna derecha y luego 15 repeticiones con la pierna izquierda.

3. EJERCICIOS A TOPE PARA EL HOGAR LEVANTA LA PIERNA DE PIE, HACIA ATRÁS

Ejercicios para glúteos en casa

Colocate a unos 50 cm detrás de una silla y toma el respaldo de la silla. Tus piernas deben estar juntas. Inclínate un poco hacia adelante, pero asegurate  que su espalda no se pongahueca en la espalda ni se redondee. Ahora contrae todo tu cuerpo y levanta la pierna derecha, estirada, hacia atrás. Asegurate de no torcer las caderas sino de mantenerte derecha. Podes garantizar la estabilidad al sostener el respaldo de la silla correctamente. Levanta la pierna lo más alto que pueda y luego bájala nuevamente a la posición inicial de manera controlada. Son 15 repeticiones con la pierna derecha y luego 15 repeticiones con la pierna izquierda.

4. EJERCICIOS A TOPE PARA EL HOGAR PONERSE EN CUCLILLAS

Ejercicios para glúteos en casa
Ejercicios para glúteos en casa

El clásico ejercicio debajo tren inferior para el hogar. Casi ningún otro ejercicio es tan efectivo cuando se trata de construir una buena cola. Comenza con las piernas aproximadamente a la altura de los hombros. Los dedos de los pies deben apuntar ligeramente hacia afuera. Tensa todo tu cuerpo y empeza el movimiento hacia abajo imaginando que te sentarías en una silla. Mantene la espalda recta y baja todo lo posible con la parte inferior. Asegurate  no detenerte cuando tus muslos estén paralelos al piso. Comenza el movimiento hacia arriba presionando los talones firmemente contra el piso. tu centro de gravedad no debe estar en la punta de los pies sino en los talones. No vayas hasta la posición inicial, detenete antes para que sus piernas aún estén ligeramente dobladas. Luego comenzas la próxima repetición. 15 repeticiones de este ejercicio de glúteos seguido de un minuto de descanso y otras 15 repeticiones.

5. EJERCICIOS A TOPE PARA EL HOGAR STEP UPS

Ejercicios para glúteos en casa
Si tenes una silla, fijate que sea resistente…..

Para este ejercicio de glúteos necesita un banquito o una silla. Colocate a unos 20 cm y luego levanta la pierna derecha y colocala sobre la silla. Move tu peso hacia adelante y empuja hacia arriba en la silla. Inmediatamente después de pararte con ambas piernas sobre la silla, regresa a la posición inicial colocando primero la pierna izquierda en el piso. Regresa a la posición inicial y hace la próxima repetición. Son de 15 repeticiones con la pierna derecha y luego 15 repeticiones con la pierna izquierda.

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA EJERCICIOS DE GLÚTEOS EN CASA

Comienza con el ejercicio 1 y luego tomas un descanso de 2 minutos y  el ejercicio 2, etc., hasta completar los 5 ejercicios. Para aumentar la dificultad, podes ponerte tobilleras con peso para los tobillos, como ya te contamos en la introducción.

Esperamos te haya servido la nota y acordate que también tenes una sobre ejercicios para piernas siguiendo este link: Ejercicios para piernas en casa

Seguinos en instagram @studio1270

[poll id=»3″]

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Ejercicios para entrenar las piernas en casa sin equipo

Estamos en casa, es lo que nos toca en estos tiempos, pero no es motivo para dejarnos estar y hay muchas posibilidades de actividades para hacer y mantenernos en forma. Por eso hoy te traemos Los 17 mejores ejercicios para entrenar las piernas en casa sin equipo.

¿Te gustaría hacer tu entrenamiento de piernas en casa? ¿Está buscando ejercicios para los que no necesitas equipo costoso? ¿Un entrenamiento que fortalece los músculos de las piernas en la sala de estar? Muy bien! ¡Aquí encontrarás ejercicios efectivos para las piernas en la sala de estar!

Cómo obtener piernas saludablemente entrenadas en la sala de estar con ejercicios en casa

Hacer ejercicios regularmente no es la única razón por la que se quema grasa corporal. Porque los músculos son verdaderos consumidores de calorías, así que si tenes músculos mas tonificados y a eso le sumamos que la actividad física aumenta el metabolismo, incluso en reposo, vas a quemar más calorías también en los dias de descanso entre entrenamientos. Suena bien, ¿no?

Por supuesto, también podrías ir al gimnasio, pero no en estos momentos, así que lo ideal por ahora es entrenar tus piernas en la sala de estar o algún lugar donde puedas estar cómoda en tu casa.

Entrenamiento de piernas en casa: los mejores ejercicios de piernas para muslos y piernas

Para entrenar todos los grupos musculares en las piernas vamos a recomendarte una combinación de diferentes ejercicios para entrenar las piernas en casa.

La sentadilla con salto entrena las piernas

sentadillas con salto
Con este ejercicio de una pierna, entrenas tanto los muslos como la parte inferior de las piernas. Además, los músculos de los glúteos están en uso y aumenta la circulación.
  • Comience con una posición vertical.
  • Ahora baja tu trasero hacia el piso como si quisieras sentarte.
  • Las manos están frente a tu cuerpo.
  • Ahora saltas al aire con ímpetu y estiras todo tu cuerpo.

Sentada contra la pared para los músculos del muslo.

Sentadas contra la pares
Ejercicios para entrenar las piernas en casa sin equipo: Parece super fácil, ¿no? Bueno, espera hasta que lo pruebes 🙂 Los muslos tienen mucho que ver con este ejercicio de piernas.
  • Encuentra una pared o una puerta (¡asegúrate de bloquearla para que nadie la abra!)
  • Apoya tu espalda contra la pared.
  • Póngase en cuclillas hasta que sus muslos y piernas formen un ángulo de 90 °.
  • Permanezca en esta posición durante al menos 30 segundos.

Entrenamiento de piernas en casa con sentadillas con patada lateral

Entrenamiento de piernas en casa, sentadillas con patada lateral
Las sentadillas de todo tipo son un ejercicio efectivo para las piernas de los muslos. Un gran efecto secundario: siempre entrenan automáticamente las nalgas.De los mejores ejercicios para entrenar las piernas en casa
  • La posición inicial es una sentadilla normal.
  • En lugar de ir a la posición inicial normalmente, lo haces con impulso.
  • Te pones de lado en el aire. Balancee su pierna lo más alto que pueda y luego vuelva a ponerse en cuclillas.

Entrenamiento de piernas en casa con tablas laterales y elevaciones de piernas

Entrenamiento de piernas en casa, tabla con pierna levantada
Ejercicios para entrenar las piernas en casa sin equipo: Por supuesto, un ejercicio avanzado. Si no puede hacer esto, acuéstese de lado y levante la pierna lo más alto posible.
  • Acuéstese al lado de la colchoneta de ejercicios .
  • Levante su cuerpo de la colchoneta apoyándose con el codo.
  • Ahora levante lentamente la pierna y bájela nuevamente.

El puente para muslos entrenados

Ejercicio para gluteos de acero
Simple pero imprescindible para cualquiera que quiera fortalecer sus muslos y gluteos: el puente.
  • Acuéstese en la colchoneta de ejercicios .
  • Dobla las piernas y coloca los brazos al lado de tu cuerpo.
  • Ahora levante lentamente la pelvis del piso hasta que su cuerpo forme una línea.
  • Tense las nalgas y el estómago y baje y levante nuevamente después de 10 segundos.

Estocada con rotación del tronco

Estocadas con rotación para el entrenamiento de piernas en casa con o sin peso
El ejercicio clásico de pierna es la estocada. Tome un peso para que el ejercicio sea un poco más efectivo.

Continuamos con los ejercicios para entrenar las piernas en casa

  • Ponte de pie y da un gran paso adelante.
  • Dobla tus rodillas para que tus muslos delanteros y tus piernas formen un ángulo de 90 °.
  • Lentamente gire la parte superior del cuerpo hacia la izquierda y luego lentamente hacia la derecha.
  • ¡Y cambio de lado!

Seguimos con nuestros ejercicios para entrenar las piernas en casa sin equipo

Lifting pélvico con una pierna.

puente pélvico con una pierna
Cualquiera que instale el levantamiento de pelvis de una pierna en el entrenamiento de piernas fortalece los músculos del muslo trasero en particular.
  • El punto de partida es un puente normal.
  • Ahora levante la pierna izquierda doblada en el aire.
  • Baje y levante la pelvis al menos 10 centímetros hacia arriba y hacia abajo.
  • Haz al menos 10 repeticiones antes de cambiar de lado.

Levante la pierna de lado con bandas de resistencia.

Entrenamiento de piernas en casa con o sin banda de resistencia
Puedes hacer este ejercicio de entrenamiento de piernas con o sin bandas de resistencia. Con, por supuesto, es más efectivo. Si no tienes una cinta, puedes anudar medias 🙂
  • Acuéstese al lado de la colchoneta de ejercicios .
  • La banda está justo por encima de tus rodillas.
  • Ahora abra las piernas y empújelas lo más que pueda.

Entrenamiento de piernas para las pantorrillas.

Entrenamiento de piernas en casa releve
Durante el entrenamiento de piernas en casa, puede enfocar los músculos de la pantorrilla de manera específica. Todo lo que necesitas es una pared.
  • Párate contra la pared y sostén tus brazos.
  • Levanta la pierna derecha. Te pones en punta de pie lo mas posible con la pierna izquierda.
  • Ahora balancee su pierna izquierda hacia arriba y hacia abajo.

Ejercita tus piernas con el ejercicio físico «tijeras»

Entrenamiento de piernas en casa tijeras para piernas y abdominales
Las tijeras son un ejercicio físico que se usa para entrenar toda la parte inferior del cuerpo. Desde la espalda baja sobre las piernas hasta los músculos abdominales.
  • Acuéstese boca arriba sobre la colchoneta .
  • Levante ambas piernas del piso.
  • Ahora muévalos hacia arriba y hacia abajo alternativamente como tijeras. No bajes las piernas.

Entrenamiento de piernas en casa con estocadas laterales

Estocada laterales para las piernas
El torso se proyecta a los músculos internos del muslo de la pierna flexionada-

Vamos con otro de los ejercicios para entrenar las piernas en casa

  • Ponte de pie y da un gran paso a un lado.
  • Ahora inclínate hacia la derecha y estira la pierna izquierda.
  • La rodilla derecha está sobre tu talón.
  • Lleva tu trasero hasta la rodilla.

Estocadas con salto

Estocadas con salto en el lugar
Los ejercicios de salto de todo tipo son muy buenos para todos los grupos musculares de las piernas. Incluso los músculos más pequeños de las piernas están involucrados en alejarse rápidamente del piso.
  • Comenzamos con una estocada normal: la pierna izquierda está al frente.
  • En lugar de moverte lentamente a la posición inicial, lo haces con impulso.
  • Salta un paso adelante y aterriza de nuevo en una estocada. Ahora la pierna derecha está al frente.

Salta desde un comienzo estático en el lugar

Entrenamiento de piernas en casa saltos en el lugar
Parece fácil no? Pero es realmente terriblemente agotador. Como con todos los ejercicios de salto, todos los músculos de las piernas están involucrados. ¡Asegúrese de usar una colchoneta antideslizante!
  • Párese sobre la cintura sobre la colchoneta de ejercicios.
  • Agáchate y salta tan alto como puedas.
  • Tiras de los muslos lo más que puedes hacia el pecho y los talones hacia las nalgas.

Entrenamiento de piernas en casa: tablas de una pierna con un brazo extendido

Entrenamiento de piernas en la tabla elevando miembros
Las tablas son ejercicios típicos de cuerpo completo. Estiran las fibras musculares desde los dedos hasta la punta de los dedos.
  • Empiezas en la posición inicial de flexiones. Tu cuerpo está estirado. El fondo y el vientre están tensos.
  • Ahora levante la pierna derecha y el brazo izquierdo.
  • Mantenga la posición al menos 20 segundos antes de cambiar de lado.

El ejercicio tipo Superman como entrenamiento de piernas en casa

Ejercicio de Superman como entrenamiento de piernas en tu living
El ejercicio Superman o mejor dicho Superwoman 🙂 entrena la espalda además de los músculos de las piernas. Entonces, si a menudo tiene dolor de espalda baja (vértebras lumbares), ¡definitivamente debe darle una oportunidad a este ejercicio!
  • Acuéstate boca abajo.
  • Levanta la cabeza de la colchoneta .
  • Extiende tus brazos hacia adelante y levanta las piernas.
  • Si lo desea, puede mover las piernas ligeramente hacia arriba y hacia abajo para aumentar el efecto del entrenamiento.

Toca los pies con los dedos de la mano y salta

Entrenamiento de piernas en casa saltos en el lugar desde una sentadilla
Con esta variación de sentadillas, tu circulación se pone en marcha. Entrena los muslos, las piernas y las nalgas.
  • El punto de partida es una sentadilla normal.
  • En lugar de tener las manos en el aire, toca los dedos de los pies.
  • La mano derecha toca el zapato izquierdo.
  • Salta al aire de nuevo con un buen swing.
  • Al aterrizar, toca el zapato derecho con la mano izquierda.

Vamos con el ultimos de los ejercicios para entrenar las piernas en casa sin equipo

La patadas para los muslos y las nalgas.

Entrenamiento de piernas en casa patada hacia atras
Ejercicios para entrenar las piernas en casa sin equipo: Este ejercicio asegura una buena definición muscular. Al mismo tiempo, los muslos internos y los muslos mismos se fortalecen.

Este ejercicio asegura un fondo realmente nítido. Al mismo tiempo, los muslos internos y los muslos mismos se fortalecen.

  • Arrodíllate sobre la colchoneta de ejercicios.
  • Las manos están debajo de los hombros. Las rodillas debajo de la cadera.
  • Levante la pierna derecha hacia un lado hasta que la rodilla esté al nivel de la cintura. Y baja de nuevo. Haga este ejercicio durante 30 segundos por pierna.

Por qué no necesitas ningún equipo para entrenar las piernas en casa

El peso corporal es suficiente para muchos ejercicios de piernas así que es suficiente trabajar con tu propio peso, especialmente como principiante.

Esperemos que estos ejercicios te sean útiles. abrazo grande y a trabajar con estos ejercicios para entrenar las piernas en casa sin equipo

[poll id=»3″]

¿Por que es importante un certificado de aptitud física?

El Certificado de Apto Físico es un paso fundamental hacia la participación segura en la práctica de deportes. Es una valiosa oportunidad para detectar patologías ya que en la práctica se determinan varios de los parámetros que nos dan una cabal idea de sus condiciones físicas y de surgir dudas ya sea en los valores que se establezcan o como resultado del interrogatorio, se realizan interconsultas con los especialistas que correspondan. Por todo esto se recomienda que el certificado sea real y no solo firmado por un médico amigo, pues no se trata del típico chequeo de salud, se trata de evaluar si el jugador está en condiciones físicas de realizar las actividades para las cuales se está solicitando el trámite.

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

17 ejercicios para mejorar la memoria

17 ejercicios para mejorar la memoria
17 ejercicios para mejorar la memoria

En este post te vamos a enseñar 17 ejercicios para mejorar la memoria

El aumento de la expectativa de vida genera el desafío de mantener un cerebro vital, dinámico y con las capacidades mentales no disminuidas por el paso del tiempo o la aparición de nuevas enfermedades

Prevenir o detener el deterioro cognitivo es un objetivo que desvela a más de un investigador

Cada vez vivimos más. Pero este aumento de la expectativa de vida, una tendencia que sigue aumentado cada año conlleva desafíos tanto para la ciencia como para las personas, que deberán preocuparse por cómo mejorar su calidad de vida y su salud para envejecer de la manera más saludable posible.

En ese contexto, prevenir o detener el deterioro cognitivo es un objetivo que desvela a más de un investigador. Con el paso de los años, ejercitar el cuerpo es tan importante como ejercitar la mente.

Para ello, una serie de recomendaciones claves de investigadores y estudios presentados en los últimos años, avalan con resultados concretos la importancia de mantener un cerebro vital en todo momento.
17 consejos para mejorar la memoria.

2- Enfocarse en un tema que nos despierte atención: Recordar lecciones de materias que a uno le gustaban en el colegio primario o secundario es algo normal. Con ese mismo criterio, ya de adulto hay que buscar actividades que a uno le interesen a la hora de almacenar información nueva.

3- Usar mapas mentales: Hacer mapas mentales y aprenderlos es una técnica exitosa que permite un aprendizaje rápido. Para ello es necesario realizar diagramas con globos que parten de un mismo centro, a partir del cual se desprende información útil para memorizar.

4- Descansar: Es preciso dormir entre los períodos de asimilación de información nueva, ya sea estudiando o trabajando. Para saber cuándo parar es importante prestar atención al rendimiento en la asimilación de nuevos contenidos.

5- Evitar beber alcohol: La ingesta de alcohol perjudica a la memoria de corta duración porque sustituye el lugar de la glucosa en las células nerviosas, haciendo que al cerebro le cueste asimilar nueva información.

6- Mantener controles médicos de rutina: Encefalopatías o tumores cerebrales pueden causar daños en la memoria, por lo que la realización de exámenes de rutina al menos una vez por año son recomendables para anticipar problemas cerebrales.

7- Beber café: Según un estudio publicado en Nature Neuroscience de 2014, una investigación de científicos de la Universidad de Johns Hopkins de EEUU, la cafeína consumida en forma moderada genera beneficios para la memoria en las siguientes 24 horas. El estudio se centró en 44 personas que consumieron 200 mg de cafeína frente a otras que tomaban un placebo. Luego se las exponía a una serie de imágenes de figuras similares, iguales y diferentes. Quienes consumieron café tenían mayor precisión en distinguirlas y recordarlas.

8- Estimulación cerebral: Hay que mantener el cerebro activo, con juegos, rompecabezas, lectura, y memotest. Quienes realizan estas actividades demuestran una mayor capacidad de recordar cosas que quienes no lo hacen.

9- Apostar a un modelo binario: La técnica consiste en elaborar una película mental con nuevas informaciones, para despertar las funciones de memoria, aprendiendo cosas de una forma diferente y con mayor poder de fijación de conocimientos. Para ello es clave realizar asociaciones absurdas, incluso con palabras no habitualmente usadas como insultos o vulgaridades. Ello permite un almacenamiento de datos mentales diferenciados.

10-Alimentarse sanamente: La buena alimentación balanceada y una dieta variada y nutrida ayuda a mantener un cerebro joven y a disminuir el envejecimiento neuronal. Es importante consumir variadas vitaminas provenientes de frutas y verduras, así como también comer productos con Omega 3.

11- Realizar ejercicios físicos: La práctica de actividades físicas regenera las células y neuronas, mejorando notablemente la memoria. Se produce una oxigenación cerebral que inciden en el aprendizaje continuo y la agilidad mental.

12- Beber agua en forma regular: Está probado que la falta de hidratación en el cuerpo humano afecta las capacidades de concentración y atención. A la vez, aumenta la fatiga, el cansancio y la somnoliencia. En el cerebro, la falta de agua hace perder las funciones básicas de orientación espacial y visual.

13- Estimular todos los sentidos: La capacidad de memorizar cosas se mejora cuando todos los sentidos están enfocados en una tarea. La percepción visual, auditiva y de tacto, logran mejores resultados cuando trabajan en forma combinada.

14- Aprender a tocar un instrumento musical: La enseñanza de la música a través de un instrumento musical nuevo estimula ciertas habilidades cognitivas como el control motor, la audición y la memoria.

15- Asociar hechos con imágenes: Cuando uno piensa algo y lo fija con una imagen se logran mejores resultados al recordar ese hecho puntual. La memoria asociativa logra un mejor funcionamiento del cerebro.

16- Entender una situación: memorizar algo por repetición para un examen por ejemplo, como también la posibilidad de salir del control de algo u olvidar un determinado asunto, son situaciones que pueden ocurrir si uno no entiende el contexto de lo que se aprende. El entendimiento de algo previene el bloqueo mental.

17- Garabatear: Realizar garabatos en forma repetitiva y asociarlos a determinadas cosas ayuda a retener información y aumenta la capacidad mental y de recuerdos o memoria. Se pueden utilizar formas geométricas básicas como líneas, triángulos, rectángulos conforman en la mente un alfabeto visual que ayuda a recordar.

Más allá de las influencias genéticas y propias de cada persona, para mantener una buena salud mental es importante incorporar hábitos que logren la correcta conexión mente-cuerpo de manera diaria, refrescando el funcionamiento esencial del cerebro. Esos hábitos son de fácil aceptación y, lo más importante, garantizan excelentes resultados.

Fuente INFOBAE

Seguinos en instagram @studio1270

[poll id=»3″]

Todos los horarios y costos siguiendo este link

7 pasos para mantener sano nuestro corazón

pasos para mantener sano nuestro corazón
pasos para mantener sano nuestro corazón

Hoy vamos a traerte 17 pasos para mantener sano nuestro corazón

En la Argentina se producen entre 40 y 50 mil infartos de miocardio al año y en los últimos diez años las muertes por esta causa crecieron un 18%. La buena noticia es que estas patologías se pueden prevenir y tratar, si se actúa sobre los factores de riesgo. En el Día Mundial del Corazón, especialistas dieron consejos clave para una buena salud cardiovascular.

Son la primera causa de muerte en la Argentina y en el mundo. Cada año fallecen en todo el planeta 17,9 millones de personas por enfermedades cardiovasculares, incluida la enfermedad cardíaca y el accidente cerebrovascular.

Sólo en el país se producen entre 40 y 50 mil infartos de miocardio al año y según estimaciones del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, las enfermedades cardiovasculares vienen creciendo a un ritmo mayor al de la tasa de población, y ya alcanzan un 39,3%.

En diez años las muertes por infarto de miocardio crecieron un 18% (de 14.502 a 17.130); esto representa un fallecimiento cada tres episodios de infarto”. Para el director del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICYCC) de la Fundación Favaloro, Oscar Mendiz (MN 73.900), “este panorama compromete a redoblar esfuerzos para trabajar en más campañas de prevención y educación para la salud”.

Por eso, “controlar los factores de riesgo cardiovascular, a partir de los chequeos médicos periódicos, e implementar hábitos de vida cada vez más saludables -basados en la práctica regular de actividad física, una alimentación equilibrada y variada, no fumar, disminuir el consumo de sal y sobre todo el nivel de estrés diario-, se volvió cada vez más imprescindible”, destacó el médico cardiólogo Jorge Tartaglione (MN 67.502). “Trabajar por un corazón cada vez más sano y poder acercar este mensaje a la comunidad es el compromiso que siempre hemos asumido, un compromiso que todos debemos tener por nuestra salud, la de nuestra comunidad, y la del mundo entero”, enfatizó el presidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA).

Estas enfermedades se pueden prevenir y tratar, si actuamos sobre los factores de riesgo

“La buena noticia -para Mendiz- es que estas enfermedades se pueden prevenir y tratar, si actuamos sobre los factores de riesgo y además tomamos conciencia sobre la importancia de la realización de estudios preventivos para una detección precoz y un tratamiento temprano, el control de la presión arterial y la diabetes”.

Pero, ¿por qué es tan importante cuidar el corazón? “Porque actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los demás órganos, tejidos y células del organismo. La sangre bombeada por el corazón suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células, pero si el flujo de sangre al corazón disminuye o se detiene o el ritmo de los latidos se altera, podría peligrar la vida”, explicó el médico especialista en emergentología Manuel Molina Pico (MN 111549), director médico de Vittal.

Pasos para mantener sano nuestro corazón

Y tras asegurar que “el corazón es como el motor de un auto: la forma en que se trate determinará cuánto tiempo funcionará y de qué manera”, Molina Pico desarrolló los principales ejes que deben tenerse en cuenta para mantener el corazón fuerte y sano:

1- Hacer ejercicio

Hacer ejercicio aeróbico (caminatas rápidas, trote o ciclismo) por lo menos tres veces por semana durante 30 minutos es esencial para fortalecer el corazón. Realizar actividad física por períodos cortos que juntos sumen 30 minutos por día es tan beneficiosos para la salud como la práctica continua.

“Está demostrado que llevar una vida activa reduce en un 20% el riesgo de presentar eventos cardiovasculares y por lo tanto aumenta de manera considerable la expectativa de vida. Incluso este beneficio es mayor (llega a un 30% de reducción de complicaciones cardiovasculares) mientras más actividad física realicemos”, aportó Tartaglione.

2- Llevar una dieta balanceada

Seguir una alimentación equilibrada puede ayudar a disminuir tres de los principales factores de las enfermedades del corazón: colesterol elevado, hipertensión arterial y exceso de peso. Los hábitos saludables incluyen limitar el consumo diario de sal e incorporar frutas, verduras, cereales, carnes magras y pescado. Se aconseja asimismo reducir el consumo de grasa (especialmente grasa saturada) y colesterol (carnes rojas, grasas, leche entera, quesos elaborados con leche entera, huevos, platos a base de crema y postres que contengan mucha grasa).

Por otra parte, el exceso de colesterol en sangre que se acumula en las paredes de las arterias es un factor determinante en la aparición de la enfermedad cardiovascular. La prevención es algo tan sencillo como comer de forma saludable, controlar el peso y hacer ejercicio físico. En los casos que así se requiera, se dispone actualmente de una amplia variedad de fármacos que regulan los niveles de colesterol.

3- Consumir alcohol de manera responsable

Excederse de un consumo moderado de alcohol puede ocasionar problemas relacionados con el corazón, tales como presión arterial alta, accidentes cerebrovasculares, latidos irregulares y cardiomiopatía (enfermedad del músculo cardíaco). Las calorías del alcohol a menudo aumentan la grasa corporal, lo cual puede, a su vez, incrementar el riesgo cardiovascular. Es por eso que se recomienda siempre beber de forma moderada.

4- Evitar el estrés

«En la Argentina el estrés psicosocial es el quinto factor de riesgo cardiovascular más influyente, ocupando el tercer puesto a nivel mundial», alertó Tartaglione.

En los momentos de estrés, el corazón se acelera y aumenta la presión arterial. Cuando esto sucede, el corazón necesita más oxígeno. El estrés también puede dañar las arterias debido a una mayor producción de hormonas y a un aumento del flujo sanguíneo durante la respuesta al estrés, empeorando las enfermedades del corazón.

5- Descansar bien

Las personas que no logran conciliar bien el sueño tienen un alto riesgo de sufrir taquicardias. Además, el dormir mal es un círculo vicioso, ya que genera una sensación de ansiedad que puede conducir a hábitos alimenticios poco saludables.

6- Vigilar la tensión arterial

La hipertensión arterial es la elevación, mantenida en el tiempo, de la presión arterial sistólica (que se conoce como la máxima) y/o de la diastólica (conocida como la mínima). Habitualmente no da ningún síntoma, pero es importante detectarla y tratarla porque se relaciona con enfermedades cardíacas potencialmente graves como insuficiencia cardíaca y el infarto de miocardio.

7- Realizarse un chequeo médico preventivo anual

A partir de los 40 años es recomendable la realización de revisiones médicas de forma exhaustiva y periódica, especialmente en personas con factores de riesgo como son antecedentes familiares de enfermedad cardíaca, hipertensión, colesterol, diabetes, obesidad y tabaquismo.

credito INFOBAE

Seguinos en instagram @studio1270

[poll id=»3″]

Todos los horarios y costos siguiendo este link

Cuida los oídos de tus hijos, son muy vulnerables a los ruidos

Cuida los oídos de tus hijos, son muy vulnerables a los ruidos, lee esta nota y te contamos porque.

Una de las normas básicas del estudio es no permitir el ingreso y permanencia de niños a los salones de clases donde se desarrollan clases con volumen de música elevado. En algunas ocasiones los padres no están de acuerdo con esta norma, pero existen importantes motivos para que así sea. Les compartimos una nota donde podemos ver la importancia de mantener a los niños alejados de las fuentes de sonido elevado:

Exponer a un niño a altos niveles de ruido puede dañar la audición, lo que conlleva al retraso en el desarrollo del habla y de la comunicación y, en casos extremos, a su impedimento, advirtió la otorrinolaringóloga pediatra Iris Rentería.

«Esto tiene un impacto profundo en su desempeño social y escolar. Los efectos llegan a observarse incluso años después con disminución en la capacidad de comprensión de lectura, memoria o atención», explicó Rentería.

De acuerdo con la especialista, exponer a un menor por más de 15 minutos a sonidos que generen 85 decibeles, equivalentes a escuchar tráfico intenso desde el interior de un vehículo, puede afectar la audición de todas las personas, pero especialmente de los niños.

Cuida los oídos de tus hijos, son muy vulnerables a los ruidos

«Perder la audición priva al niño de una experiencia social y personal, lo coloca en desventaja ante el sistema social en que la comunicación verbal y auditiva ocupa un lugar predominante. Por tanto, si no escucha, en algunos casos, se aísla y la comunicación con otros puede no llegar a darse nunca», sostuvo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 32 millones de niños y 43 millones de jóvenes de entre 12 y 35 años viven con discapacidad auditiva. «Lo triste es que hasta 60 % de las causas de disminución o pérdida de la audición son prevenibles», dijo la experta.

Aseguró que en la actualidad la tendencia de exponer a los niños a elevados niveles de ruido se ha elevado.

«Hay poca conciencia social respecto al cuidado de la audición en los más pequeños. Los padres llevan a niños menores de tres años a espectáculos y actividades con altos niveles de ruido como espectadores o como acompañantes para niños mayores o adultos», expuso la otorrinolaringóloga.

Cuida los oídos de tus hijos, son muy vulnerables a los ruidos
Cuida los oídos de tus hijos, son muy vulnerables a los ruidos

Le especialista argumenta que una de las causas que ha afectado la audición en menores es el uso de aparatos electrónicos con un volumen muy alto. «Muchos de ellos disfrutan diariamente de audífonos, videojuegos o programas de televisión a un volumen elevado, y eso disminuye lentamente la capacidad auditiva», advirtió.

Rentería explicó que exponerse a altos niveles de ruido por tiempo prolongado o de manera constante puede dañar el tímpano, aumentar el estrés, incrementar la presión arterial, cambiar la tensión muscular y movilidad intestinal, además de generar dolores de cabeza y alteraciones del sueño.

«Pero además hay consecuencias psicológicas y emocionales como irritabilidad, aislamiento, disminución en la tolerancia y aumento en la respuesta violenta al estrés», alertó.

La especialista recomendó no exponer a los niños a eventos donde el nivel de sonido sea elevado y, si es necesario que asista, debe utilizar protectores auditivos.

fuente: Elsiglodetorreon MX

Seguinos en instagram @studio1270

[poll id=»3″]

Todos los horarios y costos siguiendo este link

Los bailarines tienen un mejor cerebro.

Queremos traerte una nota que explica los beneficios del baile para nuestra salud

Un estudio en Estados Unidos encontró que las personas mayores que practican danza se ven menos afectados por el deterioro de su función mental que quienes practican otras actividades.

Para prevenir la demencia senil o enfermedades degenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la danza parece realmente eficaz.

Los investigadores en neurología de la Escuela de Medicina Albert Einstein, en Estados Unidos, estudiaron la relación entre la práctica de actividades de ocio y la aparición de la demencia. La demencia senil (o senilidad) es un deterioro de las facultades intelectuales que ocurren en personas mayores de 70 años. El estudio se centró en seis actividades de ocio -leer, escribir, hacer crucigramas, tarjetas, charlas, música- y nueve actividades físicas -natación, ciclismo, danza, gimnasia, juegos de equipo, caminar, limpiar, cuidar niños-, atribuyendo puntos particulares de acuerdo a su frecuencia de la práctica anterior -diario, varias veces por semana, una vez por semana, mensual, o nunca-. Los sujetos tenían más de 75 años.

Entre las actividades físicas estudiadas, el baile es la única que reduce significativamente el riesgo de desarrollar demencia senil. Practicado con regularidad, reduce este riesgo en un 76%, el doble de la lectura. Otras actividades físicas no indican un impacto significativo. A diferencia de la mayoría de otras prácticas físicas, la danza implica interacciones mentales y sociales significativas. La danza integra diversas funciones mentales en una sola actividad -kinética, racional, musical y emocional-, lo cual estimula la conectividad neuronal. La sola actividad física no ha demostrado ser beneficiosa en prevención de la senilidad, aunque por supuesto es buena para la salud en general.

Entre las actividades cognitivas, leer, jugar juegos de mesa y tocar un instrumento musical quedaron asociadas también con un menor riesgo de demencia. El riesgo de la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular es 47% menor para los que hacen crucigramas cuatro veces a la semana que para aquellos que lo hacen una vez por semana.

Beneficios del baile para nuestra salud

Además, si bien la danza puede ayudar a un envejecimiento saludable, también tiene un efecto inmediato en la inteligencia, a cualquier edad. Según Howard Gardner, un psicólogo del desarrollo en la Universidad de Harvard, hay 9 tipos de inteligencia, entre las que se cuenta la inteligencia corporal-cinestésica, aquella referida al movimiento. Los bailarines son, como  los atletas y los cirujanos, “cuerpos inteligentes”, lo que significa que tienen la capacidad de manipular objetos y grandes habilidades motoras: tienen mejor capacidad para mantener el equilibrio, la coordinación, la velocidad, la fuerza y la flexibilidad. Los grandes bailarines suelen ser grandes atletas. Por otra parte, les resulta más fácil comunicar sus pensamientos y sentimientos utilizando los movimientos del cuerpo, así como también les es fácil aprender mediante la imitación de las acciones de una persona.

Fuente: partenaire-dance.fr

Seguinos en instagram @studio1270

[poll id=»3″]

Todos los horarios y costos siguiendo este link

 

Te vas a sorprender conociendo todos los beneficios del baile para nuestra salud

El baile es una gran manera para que la gente de todas las edades logre mantenerse en forma. Además de ser divertido, el baile tiene muchos beneficios positivos para la salud. Lee a continuación más acerca de los beneficios del baile para la salud.

Bailar es una de las formas que realmente pueden iluminar las vidas monótonas de las personas. Lo que realmente puede beneficiarlas en su salud emocional, mental, física y general. Cuando alguien decide iniciar una forma de ejercicio suele tener en cuenta el nivel de diversión que incluye y el baile es eso… diversión.

Beneficios del baile para la salud general

  • Ayuda tu corazón

La danza es una gran actividad para aquellos con riesgo de enfermedad cardiovascular . Un estudio italiano demostró que las personas con insuficiencia cardíaca que practicaron el baile como ejercicio, mejoraron su salud del corazón, así como la respiración, y la calidad de vida de manera significativa en comparación con aquellas que montaban en bicicleta o caminaban en una caminadora para hacer ejercicio.

  • Pérdida de peso

La perdida de peso es otro de los beneficios del baile si lo practicas seguido. Un estudio del Journal of Physiological Anthropology  encontró que un programa de ejercicio aeróbico de entrenamiento de la danza es tan útil para la pérdida de peso y el aumento de la potencia aeróbica como el ciclismo y el jogging.

  • Aumenta la energía

¿Te sientes sin energía durante el día? Bailar te podría ayudar a recuperarla. Una investigación publicada en The Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition,  encontró que un programa de baile semanal podría mejorar el rendimiento físico y aumentar los niveles de energía en los adultos.

  • Mejora la flexibilidad fuerza y resistencia

Bailar algunas veces requiere una gran cantidad de flexibilidad. La mayoría de las clases de baile comienzan con un calentamiento que incluye varios ejercicios flexibles de estiramiento. Cuando bailas, debes esforzarte por alcanzar el rango de movimiento de todos los grupos musculares.

Bailar aumenta la fuerza, obligando a los músculos resistirse contra el propio peso del cuerpo. Muchos estilos de baile, incluyendo el jazz y el ballet, requieren de saltos en el aire y saltar requiere una tremenda fuerza de los principales músculos de las piernas.

La danza es un ejercicio físico, por lo que aumenta la resistencia. La resistencia es la capacidad de los músculos para trabajar duro por períodos cada vez más largos de tiempo sin fatiga. Bailar regularmente, es ideal para mejorar la resistencia, especialmente la danza vigorosa.

Beneficios del baile para la salud emocional

  • Hace que te sientas feliz

Bailar es algo que prácticamente todo el mundo disfruta hacer. Si observas una persona mientras está bailando, seguramente esta tiene una gran sonrisa en su cara. ¡Sonreír y reír mientras se baila es absolutamente natural! Esto es debido a que permite que disfrutes realmente. No hay barrera de edad en el baile a diferencia de otras formas de ejercicio. Una persona de cualquier edad puede bailar y disfrutar de los beneficios del baile para la salud.

  • Elimina el estrés y la depresión

Se ha demostrado que uno de los beneficios del baile es que ayuda a prevenir la leve depresion y mejora la confianza de la persona que baila. La depresión se está convirtiendo en un problema creciente entre los adolescentes y adultos de todas las edades.

Un estudio en el International Journal of Neuroscience encontró que la terapia de movimiento de la danza aparte de mejorar la depresión, también lo hace con la psicológica del estrés mediante la regulación de los niveles de serotonina y dopamina en el cuerpo. Dado que la danza es una actividad social, ayuda con los sentimientos de aislamiento que padecen las personas que sufren de depresión y algunas veces las personas mayores que viven solas.

  • Mejora tu confianza y autoestima

La danza también ayuda a mejorar la confianza. Cada vez que dominas un nuevo paso de baile, experimentas un aumento de la confianza, además de un estado de animo elevado. Ese aumento de la confianza se trasladado a todos los aspectos de tu vida.

El baile es una actividad social. Los estudios han demostrado que los fuertes lazos sociales y la socialización con los amigos contribuyen a una alta autoestima y una actitud positiva.Bailar proporciona muchas oportunidades de conocer a otras personas. Unirte a clases de baile puede aumentar tu autoestima y desarrollar habilidades sociales. Debido a que la actividad física reduce el estrés y la tensión, el baile te da una sensación general de bienestar.

Beneficios del baile para la salud mental

  • Mejora la memoria

De acuerdo con un estudio en el New England Journal of Medicine, el baile puede aumentar tu memoria y prevenir la aparición de la demencia a medida que envejeces. La ciencia revela que el ejercicio aeróbico puede revertir la pérdida de volumen en el hipocampo, la parte del cerebro que controla la memoria. El hipocampo se encoge de forma natural durante la edad adulta, lo que a menudo conduce a problemas de memoria y, a veces la demencia.

  • Combate la enfermedad de Alzheimer

Un estudio con participantes de la tercera edad publicado en el New England Journal de Medicina, encontró que el baile frecuente ayuda a evitar los efectos de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia, así como aumentar la agudeza mental para las personas de todas las edades. También se ha demostrado que algunas personas con la enfermedad de Alzheimer son capaces de recordar memorias olvidadas cuando bailan la música que solían conocer.

  • Aumenta tu inteligencia

Durante siglos, los manuales de danza y otros escritos han alabado los beneficios del baile para la salud, por lo general como el ejercicio físico. Ahora, gracias a estudios, sea ha demostrado que aumenta tu inteligencia. La esencia de la inteligencia es tomar decisiones. El mejor consejo, cuando se trata de mejorar tu agudeza mental, es involucrarte en actividades que requieren la toma de decisiones rápidas (en segundos), así que para aumentar tu inteligencia en lugar de la memorización, simplemente puedes trabajar en tu estilo físico bailando.

Una forma de hacerlo es aprender algo nuevo. No sólo el baile, cualquier cosa nueva. Al tomar clases de baile podrías desafiar tu mente y estimular la conectividad del cerebro generando la necesidad de nuevas vías. Las clases difíciles son las mejores, ya que te incitan a tener una mayor necesidad de nuevas conexiones neuronales, aumentando así tu conectividad neural.

¿Qué tipo de música debo bailar?

Hay muchas formas de baile. Jazz, salsa, merengue, bachata, reggaetón, recreativo, hip-hop, ballet, contemporánea, etc. son los diferentes tipos de música. Cada forma de danza es igualmente beneficiosa. Todos los tipos de baile te proporcionan las formas en que puedes tener una vida sana.Bailar te puede ayudar de muchas maneras. Todas las formas de baile son igualmente eficaces, lo único es que tienes que decidir es qué forma de danza te gusta más y practicarla constante mente para así obtener los beneficios del baile para la salud.

Seguinos en instagram @studio1270

[poll id=»3″]

Todos los horarios y costos siguiendo este link